| 
    Pedro Toledo Barrera  
Abogado
      
        
      ROLES 
      En cualquier situación  de venta se desarrollan normalmente una serie de juegos y relaciones, en  estos  juegos  se interpretan unos determinados roles o  papeles, el de Perseguidor, Salvador y Víctima. Cada persona puede pasar de  un rol a otro en una misma conversación, pero por regla general tenemos  tendencia a interpretar unos más que otros,  dependiendo de nuestra estructura de la personalidad si somos más Padre, Adulto  ó Niño. 
      A continuación   vamos a señalar algunas características de estos tres roles: 
      PERSEGUIDOR 
      
        
          - Son autocráticos, hacen que las reglas se cumplan de manera cruel.
 
          - Elaboran reglas y dan órdenes poco claras y prácticas.
 
          - Acosan y atormentan a las personas débiles, en lugar de hacerlo con las  de su misma fuerza.
 
         
       
        
      SALVADOR 
      
        
          - Muchas veces crean víctimas para así poder ejercer el papel  de Salvadores.
 
          - Ofrecen ayuda falsa para continuar la dependencia de otros en ellas.
 
          - La realidad es que no les gusta ayudar.
 
         
       
        
      VICTIMA 
      
        
          - Fingen estar desconcertados y necesitar ayuda.
 
          - Provocan para que les humillen, utilicen, y hieran.
 
          - Cometen errores para que les castiguen y les reprochen.
 
         
       
        
      Para clarificar estos roles, pongamos un ejemplo: 
      “Este producto es muy caro” : el Comprador actúa como  Perseguidor del Vendedor. 
  ¿ En qué se basa para decir que es caro ? :  el Vendedor actúa como Perseguidor del  Comprador. 
        Hay productos más baratos y muy buenos: el Vendedor  actúa como Perseguidor del  Comprador. 
        Hace mucho tiempo que le conozco y es usted la persona  más honesta que he conocido, además con los conocimientos que tiene del  mercado: el Vendedor salva al Comprador. 
      Como  reflejamos en estos ejemplos algunas veces nos pueden interesar participar en  estos juegos y en otras situaciones no. 
      Recuerde: 
      
        
          - No desvirtúe nada que tenga que ver  con el comprador, porque en ese momento se está convirtiendo  en perseguidor, y es muy probable que al  comprador no le agrade representar ese rol, e intente en cuanto pueda  perseguirle  a usted.
 
          - Si nos comportarnos como víctimas,  los perseguidores no serán atraídos. 
 
          - Aumente su autoestima y elimine  algún complejo que posea, en muchas ocasiones estos complejos nos llevan a  sentirnos agredidos y actuar como víctimas.
 
          - Piense que la sinceridad y la  ausencia de juegos nos conducen hacia la autenticidad a la hora de establecer  una relación.
 
         
       
        
        
      Como  resultado de estos juegos, las personas solemos sentir emociones positivas o  negativas que lejos de desaparecer al instante las interiorizamos y las  guardamos. El vendedor deberá tener mucho cuidado en los procesos de  negociación, para que su interlocutor no se sienta agredido con alguna  transacción negativa o con algún juego. Si de  todas formas, intuye que su cliente ha podido sentirse mal con algo que usted  ha dicho o ha hecho, apresúrese y pregúntele si se siente mal por una de estas  circunstancias. 
      
 
      
       
 
      
 
       Pedro Toledo Barrera 
Abogado
      Management Solutions 
       
      
    inicio  |